En el siguiente video se explica como obtener el % completado esperado según la programación a una Fecha de estado o de corte.
Si no ves el siguiente vídeo pincha Aquí
Atención: puedes ampliar la imagen del vídeo haciendo doble clic sobre la ventana.
Cuando queremos conocer el % completado que
deberíamos llevar a una Fecha de estado o de corte, según el plan
actualmente programado (no respecto al de la Línea de base, de una mayor
complejidad, y que algún día contaré), podemos recurrir a las opciones de
Project. Es el mismo caso que aplicaríamos si nuestra tarea o proyecto se
desarrolla según lo programado, y queremos automatizar la entrada de los datos
reales y evitarnos escribirlos manualmente.
Para ello, definimos la Fecha de estado o corte en PROYECTO
> Estado > Fecha de estado y Aceptar.
El día de la Fecha de estado se considera por defecto
incluido con toda su jornada, en el período de actualización.
En FORMATO > Formato > Cuadrícula > Cuadrícula
podemos hacer que se muestre en el diagrama Gantt la línea correspondiente a la
Fecha de estado, en este caso en rojo.
A continuación seleccionamos la tarea o conjunto de
tareas a actualizar según el programa, bien eligiendo toda la fila, o
posicionándonos en una columna cualquiera de la tarea.
Pulsamos la opción: PROYECTO > Actualizar proyecto
> Actualizar trabajo completado al: > Por porcentaje completado … Para: Tareas seleccionadas y Aceptar
De igual forma podríamos hacerlo para todas las tareas del
proyecto de una sola vez al elegir
Para: Proyecto completo
Si no queremos todavía actualizar el campo del % completado,
sino solamente tener la referencia del valor esperado a la Fecha de estado,
podemos hacer el siguiente truco:
1. Copiamos toda la columna % completado con los datos obtenidos con la opción Actualizar proyecto en la memoria del portapapeles (Copiar desde el título gris de la columna).
2. Deshacemos hasta el paso anterior a la actualización.
3. Insertamos una columna de un campo personalizado de texto, Texto1 por ejemplo si está disponible.
- Botón secundario del ratón sobre el título gris de la columna adjunta a la inserción.
- Elegir opción Insertar columna del menú contextual desplegado.
- Buscar Texto1
4.Pegar desde el título de la columna Texto1
Nota.- Esta opción asegura la fiabilidad del cálculo
obtenido y sustituye a la introducción de complejas fórmulas que solo sirven en
determinadas circunstancias: no ser tareas de resumen, no estar interrumpidas o
divididas, no tener un calendario de tarea o de recurso asignado distinto al
del proyecto, entre otras.
Evidentemente es recomendable la realización de copias de
seguridad del archivo previo a estas operaciones automáticas que siempre
conllevan algún pequeño riesgo de equivocarnos.
Y nada más, para el que no lo conocía espero le resulte de
utilidad.
Saludos.